Discussion:
Cuenta "root" (cambio de nombre)
(demasiado antiguo para responder)
Waldin
2004-09-21 18:38:31 UTC
Permalink
Hola!
Ya sé que Linux asocia a la cuenta "root" los maximos privilegios
(superusuario, o administrador de la máquina).

Para una sensación de mayor seguridad... ¿puedo cambiar el nombre a la
cuenta root por otro que nadie sepa?

Gracias.
--
Si quieres escribirme, recuerda: NO soporto el PUTO-SPAM... :-P
Sistema: SuSE GNU/Linux 9.1 Edicion Personal | KDE 3.3.0
Claudio
2004-09-21 20:31:32 UTC
Permalink
Post by Waldin
Hola!
Ya sé que Linux asocia a la cuenta "root" los maximos privilegios
(superusuario, o administrador de la máquina).
Para una sensación de mayor seguridad... ¿puedo cambiar el nombre a la
cuenta root por otro que nadie sepa?
Puedes. Pero no sé hasta que punto es aconsejable, ya que
alguno de los programas (scripts) pueden dejar de funcionar.

Hasta ahora no he visto nunca un unix sin cuenta de root (con ese
nombre). Si quieres seguridad, pon una contraseña que tenga
mayúsculas, minúsculas, números y signos, de al menos 8 caracteres
de longitud.

Un saludo.
--claudio--
Haplo
2004-09-21 20:47:13 UTC
Permalink
Post by Waldin
Ya sé que Linux asocia a la cuenta "root" los maximos privilegios
(superusuario, o administrador de la máquina).
Para una sensación de mayor seguridad... ¿puedo cambiar el nombre a la
cuenta root por otro que nadie sepa?
En realidad en un sistema UNIX el usuario con privilegios totales es aquel
de UID 0. El UID es el código de usuario. Nada impide que en un mismo
sistema haya varios usuarios con distinto nombre y el mismo UID. Así, por
ejemplo, se podría tener "root", "pepito" y "paquito", todos de UID 0, y
por lo tanto cualquiera de los 3 tendría capacidades de superusuario.

Te en cuenta que el comando "su" transforma al usuario en superusuario, sin
necesidad de especificar "root".

Yo no he comprobado esto nunca, no me ha dado por ahí aún, simplemente lo he
leído en varias fuentes.

Haplo
Waldin
2004-09-21 20:59:21 UTC
Permalink
Después de vuestras respuestas, creo que mejor lo dejaré asi, no sea que
empiecen a fallar las cosas, ya que por ahora me va todo muy bien.

La contraseña de root la considero segura (numeros y letras sin sentido), y
ademas, nadie mas que yo la conoce.

También es cierto que sólo yo accedo a linux. Tengo arranque dual con
Windows XP (al que accede mi hermmana)

Simplemente era curiosidad ;-)
--
Si quieres escribirme, recuerda: NO soporto el PUTO-SPAM... :-P
Sistema: SuSE GNU/Linux 9.1 Edicion Personal | KDE 3.3.0
Haplo
2004-09-21 22:35:36 UTC
Permalink
Post by Waldin
Después de vuestras respuestas, creo que mejor lo dejaré asi, no sea que
empiecen a fallar las cosas, ya que por ahora me va todo muy bien.
Regla de oro: "si funciona, no lo toques". Corolario: "Si lo tocas y se
jode, pues encima no te quejes". :-P
Post by Waldin
También es cierto que sólo yo accedo a linux. Tengo arranque dual con
Windows XP (al que accede mi hermmana)
Tu hermana la hackeeeeeeeeerrrrrrrr. xD
Que cuando te das la vuelta arranca el Linux para intentar obtener
privilegios de superusuariaaaaaaa. xD
Post by Waldin
Simplemente era curiosidad ;-)
La curiosidad es sana, y aprender mecanismos de seguridad es una buena forma
de matar el tiempo. ;-)

Podrías ponerte a aprender a manejar netfilter (iptables), con lo que
podrías asegurar muy bien un sistema en red. Si evitas que los intrusos
entren en el ordenador, no debería ser preocupante que la contraseña de
root no sea demasiado difícil.
http://www.netfilter.org/documentation/index.html#documentation-howto

Yo comparto mi conexión a Internet entre dos ordenadores con iptables e IP
Masquerade, y creo que el sistema por ahora está suficientemente seguro,
pero mi paranoia nunca está tranquila y quiero revisar las reglas y ponerlo
todo más robusto. Y además me gustaría configurar wondershaper para el
control del tráfico. ^_^

Haplo
J.A. Gutierrez
2004-09-22 06:45:12 UTC
Permalink
Waldin <waldinrgPUTO-***@hotmail.com> wrote:

: La contraseña de root la considero segura (numeros y letras sin sentido), y
: ademas, nadie mas que yo la conoce.

Puede ser aun mas segura: cambiala en el /etc/shadow por "*"
(esto es: desactiva completamente el login como root; eso si,
no sin antes configurar sudo como es debido y asegurarte de
que el password de tu cuenta normal de usuario es fuerte)

: También es cierto que sólo yo accedo a linux. Tengo arranque dual con
: Windows XP (al que accede mi hermmana)

Pues si tienes arranque dual, tampoco es que tengas mucha
seguridad. Basta con arrancar en XP y usar una de las multiples
utilidades que dan acceso de lectura a ext2 desde Windows y
leer el /etc/shadow y pasarlo por un "crack" o similar.
--
PGP and other useless info at \
http://webdiis.unizar.es/~spd/ \
finger://daphne.cps.unizar.es/spd \ Timeo Danaos et dona ferentes
ftp://ivo.cps.unizar.es/pub/ \ (Virgilio)
Loading...